teoria.com usa cookies. Al usar nuestro portal da su acuerdo al uso de cookies. Lea nuestra política de privacidad para detalles. Cerrar
Bach - Suite en mi menor BWV996 - Preludio
José Rodríguez Alvira
Presto
El sujeto
El Presto es algo difícil de clasificar, ¿un canon?, ¿una fuga? Este Presto es un buen ejemplo de que Bach no se ciñe a moldes rígidos preestablecidos.
Llamaremos al material temático sujeto, aunque no necesariamente se trate de una fuga. He aquí el sujeto:
Dos motivos (marcados en rojo y azul), alternan para formar el sujeto. Llamaremos motivo de corcheas al rojo y de semicorcheas al azul.
Algunas notas (cuarta final del motivo azul y cuarta inicial del rojo), son compartidas por los motivos.
Termina con versiones acortadas de los motivos rojo y azul. Note que los motivos se alternan excepto al final.
El Presto se construye sobre con estos dos motivos.
Compases 16 a 25
Una segunda voz imita a la primera una quinta por debajo. La primera nota, debería ser un mi, no un fa#. Bach usa el fa# porque el Passaggio termina sobre la dominante de mi.
Observe cómo los motivos sirven uno al otro de contrapunto. Hemos señalado solamente los primeros, pero el proceso de repite a través de todo el Presto.
Desde el punto de vista armónico, se afirma la tonalidad de mi menor tras un ciclo de quintas (mi, la, re, sol).
Mas que una fuga parece un canon a la quinta.
Compases 23 a 31
Antes de que las dos primeras voces terminen, entran dos voces nuevas en un registro más grave:
Las voces están invertidas. La voz superior imita ahora a la voz inferior.
Observe que la primera nota del compás 23 es un mi, no un fa# como al principio del Presto.
Hemos escrito el si (compás 24) con que debería comenzar la imitación, pero que no está en el manuscrito.
Bach varía el pasaje para terminar sobre la tonalidad de la dominante.
Si las dos primeras voces siguieran cantando, podríamos hablar de una fuga doble. Pero no es el caso.
¿Por qué no aparece el si del compás 24? Muchos creen que esta suite no fue escrita para laúd sino para el clave-laúd. En un instrumento de teclado es perfectamente posible tocar el si, no así en un laúd. De haber sido escrita para un instrumento de teclado, ¿por qué no escribir el si, que es tan importante para la entrada de una voz? Por otro lado, el manuscrito que tenemos es de Johann Gottfried Walther. ¿Será un error del copista?
Compases 29 a 41
Nuevamente dos voces, en un registro aún más grave, hacen su entrada antes de que las voces anteriores terminen. Comenzamos en la tonalidad de si (dominante de mi menor) aunque rápidamente volvemos a mi menor.
El motivo de corcheas, algo variado, sirve para crear una progresión ascendente a partir del compás 35 en la voz superior, mientras la voz inferior insiste sobre el motivo de semicorcheas.
Terminamos afirmando la tonalidad de mi menor.
Los compases 35 a 39 merecen un análisis más detallado:
Tanto la voz superior como la inferior son el resultado de una sencilla progresión melódica ascendente. El do# y re# forman parte de la escala de mi menor melódica:
Al simplificar las líneas melódicas, el motivo de semicorcheas de la voz inferior resulta similar al motivo de corcheas de la voz superior. Observe el intervalo de cuarta. En la voz superior, de la primera corchea a la segunda; en la inferior, de la tercera a la primera.
Al combinar las voces y completar la armonía, el pasaje resulta más interesante:
Encontramos acordes de séptima en cada compás.
En el compás 36, encontramos un acorde de séptima menor. No es muy habitual usar acordes de séptima menor sobre los II grados de tonalidades menores. Aquí, resulta sumamente efectivo.
En el compás 37, el acorde es de séptima mayor con quinta aumentada. Este acorde nos lleva muy bien al IV grado.
Compases 39 a 54
Volvemos a mi menor en el compás 41. Dos voces, esta vez en un registro más agudo presentan el sujeto, nuevamente en canon a la quinta:
El si de la segunda voz en el compás 40 debería ser un la pero por razones tonales es un si.
A partir del compás 45, tenemos el pasaje a cuatro voces más largo hasta el momento.
Llegamos a sol mayor (relativo mayor de mi) en el compás 54.
Compases 53 a 74
Después de llegar a sol mayor, modulamos rápidamente a mi menor y aparece por última vez el sujeto en el bajo. Encontramos una sexta napolitana con séptima mayor, y una progresión ascendente. Se incluye a continuación un análisis armónico detallado.
Compás 54: comenzamos en sol mayor
Compás 59: volvemos a mi menor, sujeto en el bajo
Compás 64: sexta napolitana con séptima mayor
Compás 69: marcha ascendente para concluir.
Análisis armónico de compases 61 a 74
Compás 63: el acorde de mi mayor tiene una función ambigua: puede ser I grado mayor o dominante auxiliar del IV. Resuelve como cadencia rota (V de la menor a VI) para llegar a la sexta napolitana.
Compás 64: sexta napolitana con séptima mayor.
Compás 65: el bajo de la sexta napolitana se mantiene para formar la séptima del acorde de dominante. De forma similar sucede lo mismo en los compases 66 y 67 con el sol.
Compás 69: una progresión ascendente nos lleva al final. Esta marcha es una variante de la que vimos en los compases 35 a 41.
Los compases 61 a 67 son una variante armónica de los compases 10 a 12 del Passaggio.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com